Quantcast
Channel: Resiste un archivo!
Viewing all 134 articles
Browse latest View live

Con condena

$
0
0
El tema de los casos judiciales en televisión había hecho su aparición en el 94 con el inolvidable Sin Condena, donde desde la ficción se recreaban casos policiales famosos. 
Canal 13 dio un paso más y puso al aire un ciclo en el que se editaban juicios orales reales y se los convertía en episodios de Justicia para todos, un ciclo producido y conducido por María Laura Santillán
En este caso -de la segunda temporada, que se emitió en 1995- podemos ser testigos del juicio por ¡el robo de un Renault 4!, pero que tenía algunos condimentos extra: el acusado -casado y con un hijo- había sido detenido junto a un travesti. O como lo definía el oficial de policía, "un hombre que vestía ropa contraria al sexo".
Han pasado veinte años y hoy con las cámaras de seguridad, los robos en televisión pueden verse casi en vivo y en directo. Lamentablemente, la que peor actúa en estas escenas es la justicia.


Viva los domingos

$
0
0
Hasta fines de 1994, Clarin Revista era un suplemento dominical, impreso en papel prensa y con un tamaño casi similar al del diario.



Pero el lanzamiento de Viva, la revista de los domingos de Clarín, fue revolucionaria. El hecho de que una revista de casi 150 páginas, impresa a color y con un papel de buena calidad formara parte de un diario era algo inédito en ese momento, sobre todo porque éste todavía era en blanco y negro. Además, el diseño que proponía, era muy vanguardista para ese momento y empujó a que el resto de las publicaciones del mercado empiecen a actualizarse.
Era el momento de esplendor del diario, con el Grupo avanzando como nunca en negocios alternativos -televisión y cable principalmente- y este lanzamiento elevó la venta de la edición de los domingos a cifras altísimas.
El paso de los años, las diversas crisis, la caída de las ventas y los altos costos de impresión hicieron que Viva se fuera achicando y perdiera aquella impronta original.


Este aviso de febrero de 1995 fue la estructura que se mantuvo durante varios años para promocionar a este nuevo producto:

Ciberataques con dial-up

$
0
0
Año 2001. El terror del Y2K ya había pasado. Pero nadie contaba con que Carlín (aka "el macho del pirulín") se había conectado a Internet y empezó a mandar mensajes vía ICQ en los que anunciaba que el martes siguiente comenzaba la miniserie El Hacker.
Creer o reventar: el nieto de Menchu Quesada se unió a la pandilla de la computadora conformada por Nahuel Mutti (recientemente exiliado de Costa Esperanza), Belén Blanco (que acababa de eliminar los archivos de su paso por Sin Condena) y Nicolás Pauls (el hermano del otro).

Juntos protagonizaron esta producción de Sebastián Ortega para Telefe que colapsó antes que se cayera el sistema bancario argentino. Pero gracias a los hackers del canal, ahora puede encontrarse en los infinitos laberintos de YouTube.

Somos todos

$
0
0
Es una de nuestras frases más populares: "en este país somos todos directores técnicos", o sus diferentes versiones de acuerdo a la actualidad del momento. 

Hace 20 años la campaña del juego de Clarín El Gran DT se apropiaba de esta máxima para su campaña lanzamiento previa al torneo Clausura 95. Un clásico, porque acá somos todos publicistas.

Ojito con Anteojito

$
0
0
Si bien la cuestión educativa siempre estuvo a cargo del enciclopédico Petete, nuestro nerd favorito no quiso quedarse atrás y nos dejó estos cortos con estas importantes enseñanzas.

El curso de la tele

$
0
0
Un hecho sumamente deprimente anticipaba hacia fines de febrero el final de las vacaciones de verano: en la tanda comenzaban a aparecer publicidades de cuadernos, guardapolvos y voligomas.
En línea con esta angustiante modalidad, pero apuntando a un público más adulto, empezaban también en esa fecha los avisos de cursos, escuelas y pseudo terciarios

1. Academias Pitman
Un clásico que durante décadas enseñó a escribir a máquina a centenares de secretarias, incorporaba "el futuro" en este aviso: la computación.



2. Centro de moda Roberto Piazza 
Los cursos de corte y confección, otro clásico aspiracional para un febrero a la deriva.


3. Instituto Superior Mariano Moreno / Fama / Flego
En este compilado de 1988, tres al hilo: computación, modelaje o alta costura. Vos elegís.


4. Servicio Militar
Por último, ya en 1995, el Servicio Militar Obligatorio era historia, convirtiéndose en optativo y arancelado. 


Humor con problemas de bromatología

$
0
0
No tenemos mucho más que agregar a todo lo que en su momento (acá) se dijo sobre uno de los mayores engendros que conoció la televisión argentina: Moria Banana
Pero al cumplirse 20 años de su estreno, las efemérides son más fuertes y encontramos este promocional donde se anuncia su llegada a la pantalla de Canal 9, al clamor de:

"La televisión argentina estaba reclamando humor y alegría"

Y aunque nos duela en el alma, se le atribuye a "los creativos de la revista Humor" la creación de esta galería infernal de personajes:

1. Moria "la bancada"
2. Moria "la trucha"
3. Moria "la mamá de Sofía"
4. Moria "la conserje"
5. Moria "y las tías"
6. Moria "en el tribunal de la risa"
7. Moria "en la cocina"



A pesar de todo esto, el humor no fue el único stand de este Titanic de la depresión: también había entrevistas, entretenimientos, concursos y musicales. Y como suele ocurrir con los que desafían a la desmesura, todo terminó hundiéndose al poco tiempo.

Como bola sin manija

$
0
0
El 95 fue el año del trágicamente célebre "Efecto Tequila" y tal vez eso explique la aparición de catástrofes televisivas como Moria Banana. Pero no fue la única. 
El éxodo de integrantes de Videomatch con emprendimiento propio fue un clásico desde los inicios y ese año Leo Rosenwasser y Eduardo Husni apostaron al programa propio: Pim Ball. Este ciclo, que iba de lunes a viernes a las 20 por América, combinaba entretenimientos con sketchs muy alla Tinelli. Junto a ellos estaba nada menos que Karina Rabollini.



Más sobre Pim Ball

Decime cual cual cual es tu novio

$
0
0
Arrancaba la temporada 1995 de El Periscopio, con Graciela Alfano como conductora, y la primicia no podía ser más explosiva: romance entre exitoso conductor y bella modelo. Luego de una investigación periodística pocas veces vista, Nicolás Repetto y Florencia Raggi eran descubiertos infraganti. Esta Argentina's Sweethearts llegaba en un Mercedes al Morocco nada menos que junto a Alan Faena. Si ya sentías una sobredosis de noventismo, el video arranca con Ini Kamoze y su hit Here Comes The Hotstepper y con Diego Díaz debutando como periodista de espectáculos.

Te creo mucho

$
0
0
Eran los noventas y el periodismo había llegado para salvar al mundo. Contradiciendo una de las máximas de Luis Majul ("no creas todo lo que ves en televisión"), esta campaña de Telenoche ubicaba la credibilidad de su pantalla en una posición seguramente inalcanzable: por encima de los celos de una mujer. 

Colección Fotos Imposibles Vol. 1

$
0
0
El último grito de la moda. ¡Aaaaaahhhh!

El Zar en su cocina ¿con canje de Ultracomb?

Guillermo Andino, antes de entrarle a los postres.

"Tomate el champancito o te fajo".

Ultimo momento. Andrea del Boca se retira custodiada por la bonaerense.

Esa mujer... cita

Caramelito en frasco.

¡Estalló el verano! ¡Estalló Carmen! (y quedó flaca)


Fue sin querer Quereme.

Tres en Punta.

Sin moretones.

La boda verde.

¡Celebrity Flash! Hace dos semanas que no duerme, pero vino el fotógrafo y la tenía que caretear.

Juan Domingo Laplace y evita usar bombacha.

Que lio Lia!


Cómo conseguir chicas.

¡Hoy tenemos noticias EXPLOSIVAS!

¿No es fino?

La llama que llama.

Perdona Nuestros Pasados.

¿Otro mensaje satánico?

Como la mona.


Moria Casán: la MARADONA del SEXO campeón ¿?

Poncharelo, antes de engordar nosecuantas libras mientras grababa la telenovela Dos mujeres y un camino.

Ranni se come la cámara (después de un plato de ravioles).

De cuando Jorge Rial tenía una heladera más pobre que la de Pepe Argento.

Ola de calor: ¡Titanes en el mar!

¡Actualizá el Photoshop!

- Juju, sos re tronco, mejor seguí cantando.

Comé la papilla o te traigo al Mickey de la Salada.

La tele a pleno con los chimentos ochentas, hablando de las exmujeres de Cacho Fontana... nos vemos obligados a postear a Marcela Tiraboschi.

Soy esa extraña dama...

Las Súper Vedettes: Fueron tapa y ahora son poster, a pedido del público. Gogó Rojo, Lynn Allison, Moria Casán, Violeta Montenegro y Susana Traverso.

Rodolfo Riera, taxista

$
0
0
Uno de los grandes agujeros negros del archivo se llevó a la mayoría de las telenovelas producidas por Canal 9 en la década del 80. Algunas que fueron grandes éxitos de Alberto Migré -como La cuñada, que estuvo al aire casi un año y medio- hoy ni siquiera pueden encontrarse rastros en Internet. 
La gente de DiFilm subió ahora esta promo de Ella contra mi, telenovela que empezó a emitirse en diciembre de 1988, con Gustavo Garzón y Carolina Papaleo como protagonistas y que tenía varias peculiaridades:
- Fue ni más ni menos que la remake de Rolando Rivas, taxista. Romay convenció a Migré de hacer una nueva versión de uno de sus éxitos históricos, quince años después de la original. Rolando Rivas se llamó Rodolfo Riera y su novia Mónica Helguera Paz se llamó Andrea Acuña Lan.
- Fue el primer protagónico de Carolina Papaleo, más conocida en ese momento como "la hija de Irma Roy". Luego de este papel le llegó el turno de Una voz en el teléfono, mucho más exitosa que esta.
- La producción era con la pobreza característica de los estudios de la calle Gelly, con decorados de cartón pintado, esos que cuando alguien daba un portazo los cuadros se caían de las paredes. 
- En la original, el hermano de Rolando Rivas era un Montonero que terminaba desapareciendo. En Ella contra mi, ese papel lo interpretó Osvaldo Laport, pero en este caso era un sindicalista. Su mujer en la original era Leonor Benedetto y aquí… Cris Morena
- Obviamente había un bar en el que se reunían los choferes, donde Norma Pons -mujer taxista- después de unos tragos se ponía a cantar unos tangos. 

- Al igual que en la original, se producía un cambio de la protagonista femenina: Papaleo era reemplazada por Liliana Weimer (El año pasado fue la madre del protagonista del episodio del casamiento de Relatos salvajes).

¡Titulate esto! Vol. 1

$
0
0
Un duelo de pesos pesados.

Por las dudas sáquenle el carnet de conducir.

Una nota tan tan tan profunda, que es casi una endoscopía.

Una nota que es una verdadera cagada.

Grecia en default.

De madera... como el cajón.


Los dolores de Barreiro.

Y lo hace sin ruborizarse.

Actitud María Martha.

Moria abre la urna.

El macho del ¿pirulín?

Con esta ropa tenías una facha bárbara.

Las ruinas de Grecia.

"... y también con mi buen gusto para vestirme".

... pero, por suerte, al final lo pudo superar.

"Un brillante futuro". El periodista, además, era astrólogo y vidente natural.

El fumar NO es perjudicial para la salud.

Redefinamos "ternura".

Una película para disfrutar en familia.

Se supo: el Plan Primavera fue consecuencia del bullying.

Nota de Perfil. 

¡"Deme 2" para un romance!

¿Mirtha comió?

Puede desactivar una bomba con un clip, pero...

Sex symbol nacional, popular y originario.


Canal 9 nos educa y entretiene

$
0
0
Una vez más comprobamos que la TV es vehículo de cultura. Sino, miren a estos purretes dibujando en sus pupitres el corazonado logo del canal de Romay.

Un clásico: pasando revista

$
0
0
Un segmento que tuvo su esplendor en La noticia rebelde y sigue vigente en cuanto magazine -y hasta noticiero- lo necesite. 

Aquí, en el olvidado ciclo Buenos muchachos, nada menos que con la dupla de Jorge Guinzburg y Adolfo Castelo.


Cayó un Rayo en el noticiero

$
0
0
En primer año de El Rayo (América, 1995) tenía una sección que cubría el backstage de programas de televisión. En este caso pasó por el estudio de Telenoche, todavía en la era comandada por Luis Clur. 

Previously on Dos para una mentira

$
0
0
Una de las cosas más sorprendentes que tienen las series norteamericanas es la capacidad de hacer resúmenes increíbles de los episodios anteriores, editados y musicalizados como los dioses, y en los que no sólo uno puede rememorar cosas de la trama que seguramente olvidó, sino que también puede intuir hacia dónde va a ir el capítulo que está por comenzar.

Bueno, en los ochenta y en la TV argentina no había ni tiempo ni recursos tecnológicos para nada de eso. En consecuencia, las cosas se resolvían como se podía. En la telenovela Dos para una mentira (Canal 9, 1986) no debían tener una buena relación con el editor. O tal vez la máquina estaba descompuesta. Entonces, en lugar de tener un compilado de imágenes al principio de cada capítulo, los actores se paraban sobre un fondo negro y volvían a repetir las cosas relevantes del capítulo anterior. Si había pobreza… que se note.

La publicidad dirigida

$
0
0
Hace 20 años La Serenísima salió al aire -literalmente- con una de las campañas más audaces que se recuerden. Un dirigible de casi 60 metros de largo, con el logotipo de la empresa, comenzó a sobrevolar la ciudad de Buenos Aires y el país. 
Y eso no fue todo: la promo incluía un concurso para ser uno de los pasajeros de la nave junto a tres amigos. 


El éxito fue monstruoso: todo el país habló de este objeto volador y los que tuvieron la oportunidad de verlo pasar no lo olvidarán jamás. Tanto es así que hasta existe un grupo de Facebook que clama por su regreso.


En Facebook piden que vuelva.



El dirigible sobrevolando Buenos Aires.


¿Es un OVNI? ¡No! Es el dirigible captado por una cámara VHS de la época. El video completo aquí.

I Love You Philip Morris

$
0
0
Si algo caracterizó a las campañas de Philip Morris en los noventa fueron los temas melosos y las vecinitas con poca ropa interior. En este aviso, la marca hace un repaso de algunos de sus Greatest Hits.


Camisa Manhattan Internashional

$
0
0
Para los que estaban extrañando a Peter Capusotto, tenemos este firme candidato a jingle del año, creado "para el hombre de mundo, de gusto refinado, de carácter fuerte y personalidad". Imperdible. 

Viewing all 134 articles
Browse latest View live